lundi 31 août 2015

Consejos y ruta recomendada para subir el Pico del Veleta

@RetoCarlosSoria.- Por su posición a las espaldas de la Alhambra, su silueta en forma de vela es una de las más fotografiadas del mundo. El Pico del Veleta tampoco tiene secretos para Carlos Soria. Un año más, en su estancia en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, el alpinista de 76 años ha aprovechado para subir esta cumbre, la cuarta más alta de España y segunda de su cordillera por detrás del Mulhacén.

En sus laderas Carlos Soria siempre suele encontrarse con amigos de la montaña. En esta ocasión la parada a mitad de camino fue obligatoria para saludar a unas agentes medioambientales que conoce desde hace algunos años, Maica y Marta, y a un veterano alpinista y enamorado de las montañas de la zona, Antonio. De todas las posibilidades deportivas que ofrece esta montaña, el abulense suele practicar el montañismo, con subida de cuestas en carrera.

Pero en el Pico del Veleta (3.395m) también se pueden practicar otros deportes como esquí de pista, ya que alberga las más elevadas de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, como esquí extremo y de travesía, senderismo (en verano), montañismo y escalada, tanto en roca como en hielo.

La subida más común se suele realizar desde la Hoya de la Mora, a 2.500 metros, hasta donde se accede fácilmente en coche. Desde donde comienza la ruta se puede observar el destino final, la cumbre del Veleta, un aspecto muy importante para no desorientarse. Incluso, en caso de pérdida, de camino a la cima existe una carretera cortada al tráfico. Pero no se recomienda usarla desde el comienzo porque realiza numerosos zig-zags. La asención nos llevaría unas cinco horas en total, entre ida y vuelta, en las que se recorren casi 15 kilómetros, con un desnivel de 900 metros.

Se trata de una ruta de dificultad media. Hay que tener en cuenta la altura a la que vamos a hacer este esfuerzo, superando los 3.000 metros, donde el cuerpo humano responde de manera diferente, por lo que hay que tener en cuenta el mal de altura. La meteorología también es un aspecto a tener en cuenta, ya que suele haber cambios bruscos tanto de temperatura como de visibilidad. Por lo que puede llevar a la desorientación y convertirse en una ruta muy dificil. Por ello el verano es la época más recomentable del año para la ascensión, en la que no debemos olvidar meter en la mochila agua, comida, protección solar y abrigo para la cumbre.

Para los más expertos, que apuesten por otra temporada para acometer la subida al Veleta, será necesario el uso de botas de campo impermeables y polainas, ropa de abrigo y chubasquero especial para alta montaña, y material para nieve, como los crampones.



from LigaBBVA.com http://ift.tt/1LF0SBa
via IFTTT

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire